Pretendemos crear aquí un espacio de intercambio y visibilidad, que articule diferentes formas de pensamiento y producciones creativas negras. Hasta hace poco se sabía poco sobre nombres importantes de la dramaturgia y/o la puesta en escena negra en nuestro país, por ejemplo. Es importante que abramos esta estructura y pensemos cómo se da el proceso creativo negro, cómo se construye dentro de una sociedad eurocéntrica, cómo propone formas diferentes, perspectivas diferentes, otras perspectivas, otros cuerpos, nuevas narrativas y otros protagonismos.
Por eso es importante que articulemos nuevos espacios, nuevas formas de encuentro, en las que los artistas negros puedan hablar sobre estos nuevos lugares, estas nuevas narrativas, estos nuevos pensamientos y procesos que han ido surgiendo poderosamente en la escena negra. Pensar y repensar estructuras.
Queremos y necesitamos ser vistos, escuchados y tener voz, para poder crear un teatro más democrático en una sociedad que nos esforzamos por ser antirracista.
Luh Maza - Dramaturgia
Luh Maza es autora, directora y actriz. Sus obras están publicadas en la colección Primeiras Obras (Imprensa Oficial de SP, 2009), en el libro Teatro (Chiado Editora - Lisboa, 2015) y en la antología Dramaturgia Negra (Funarte, 2019). Colaboró con grupos como Satyros y Coletivo Negro. Dirigió textos de dramaturgos propios y contemporáneos, con énfasis en su dirección en Portugal de “Carne Viva” (2015) y la versión brasileña de la obra “Kiwi” (2016), por la que recibió el Premio Aplauso Brasil al Mejor Independiente. Espectáculo. Fue la primera directora trans invitada por el Teatro Municipal de São Paulo a crear una obra: “Transtopia” (2019). Escribió la película “Thirty Five” (Young & Rubicam/Fauna, 2019) que recibió el trofeo de bronce al Mejor Guión en el festival El Ojo de Iberoamérica en Argentina y el premio Campaña de Premios Inclusivos y Creativos en Estados Unidos. Escribió para la serie “Sessão de Terapia” (Globoplay, 2019), convirtiéndose en la primera guionista trans de la televisión brasileña.
Jhonny Salaberg - Dramaturgia
Jhonny Salaberg es actor y dramaturgo. Nacido en Guaianazes, extremo este de São Paulo. Miembro fundador del colectivo O Bonde. Egresada de la Escuela Libre de Teatro Santo André. Cuenta con alrededor de cinco textos representados en colaboración con compañías de teatro. Autor de los libros: "Buraquinhos ou El viento es enemigo del picumã" y "Mato Cheio". Primer dramaturgo negro en ganar la Muestra de Dramaturgia del Centro Cultural São Paulo. Con "Buraquinhos..." recibió varios premios y nominaciones a los principales premios de teatro del país, como Mejor Dirección, Mejor Dramaturgia, Mejor Elenco, Mejor Proyecto y Mejor Obra por APCA, Aplauso Brasil, Folha de São Paulo y Blog. do Miguel Arcanjo Prado (UOL).
Filipe Celestino - Curaduría
Filipe Ramos es actor, músico, fotógrafo, agitador cultural y poeta de afecto. Cofundador del proyecto Augustas Energias Utopias, productor de contenidos contraculturales, trabajando como músico/compositor, fotógrafo y productor cultural. Actor fundador de O Bonde, grupo de teatro que investiga la negritud en las artes y sus diásporas contemporáneas. Dramaturgo del espectáculo "N_G_O", que analiza el genocidio negro contemporáneo. Creador del proyecto Café Preto, un proyecto fotográfico que pretende reflejar y poetizar la relación entre los negros y su negritud. Musicalmente se lanzó bajo el nombre de Celestino, trayendo canciones propias que traen como pilares el cariño y la relación con nuestra época. Artista socio, amigo y amante en el teatro Container de Cia Mungunzá. Cree que el afecto, la utopía y la poesía son las principales herramientas para crear nuevas narrativas de un mundo más posible.